Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tradición VivaTradición Viva

Biografias

Llauder y Dalmases (Luis María de)

Llauder y Dalmases (Luis María de). Biog. Publicista y político carlista. Nació en Madrid el 8 de mayo de 1837 y falleció el 10 de junio de 1902 en Barcelona. Fue bautizado en la madrileña iglesia de San Ginés. Era sobrino de Manuel Llauder y Camín, Marqués del Valle de Ribas (Argentona, 3 de julio de 1789 – Madrid, 6 de marzo de 1851), político y militar isabelino que ocupó la capitanía general de Cataluña al inicio de la Primera Guerra Carlista.

En 1858 se licencia en derecho civil por la Universidad de Barcelona. Durante el Sexenio democrático comienza su labor de publicista. Así, en el año 1869 publica el folleto El desenlace de la revolución española, en el que propugna a Don Carlos como única solución y comienzas sus colaboraciones periodísticas en El Amigo del Pueblo, El Criterio Católico y La Convicción, periódico este último del que fue fundador y director.

Fue elegido diputado carlista por el distrito de Vic en las elecciones de 1869, y por el distrito de Berga en 1871 y 1891. En las constituyentes de 1869 en un primer momento las Cortes anularon su elección, pero volvió a ser elegido para ellas. En 1896 es elegido senador.

En 1878 Manuel Milá de la Roca le nombra director de El Correo Catalán, que finalmente pasará a su propiedad. Fundó y dirigió El Correo Español, La Exposición Vaticana, y La Hormiga de Oro (1884), que en 1887 se convierte también en imprenta y editorial. Tras la escisión nocedalista (1888) fue elegido jefe de la Comunión en Cataluña. En 1898 es nombrado por SMC Carlos VII Marqués de Valldeix.

Fue decano de la Junta de Obra de la iglesia parroquial de los Santos Justo y Pastor de Barcelona, así como socio de la Pía Unión de San Miguel.


Fuentes:
  • Viada y Lluch, Luis Carlos: «Biografía de don Luis María Llauder, segundo director y propietario de El Correo Catalán», en El Correo Catalán. Bodas de oro (1876-1927). Barcelona, La Hormiga de Oro, 1927.
  • Saura, Víctor; Carlins, capellans cotoners i convergents. Historia d´”El Correo Catalán” (1876-1985). Barcelona, Diputación de Barcelona, 1998, págs. 16 y ss.
  • Biografías y retratos de los senadores y diputados de la Comunión Legitimista en las Cortes de 1871. Pág 305 y ss.
  • La Hormiga de Oro. Barcelona, 14 de junio de 1902.

Abogado experto en derecho de familia se ha convertido en un referente en derecho de familia, custodia compartida, violencia de género y secuestro y sustración internacional de menores, es académico de la Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades. Colaborador de numerosas publicaciones y revistas y contertulio en numerosos medios de comunicación social.

Click to comment

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Advertisement

DESTACADOS

Lo + leído

El nuevo orden mundial (NOM)

Historia del carlismo

Advertisement

Carlismo

Madrid (Palacio de Oriente), 7 de marzo de 1978.- Juan Carlos recibe Carlos Hugo de Borbón se reúnen.                 Esa mañana del 7 de...

Carlismo

Hace medio siglo, el 31 de mayo de 1915, Juan Vázquez de Mella pronunció en el teatro de «La Zarzuela», el célebre discurso de...

Carlismo

En el último número del histórico Boina Roja, de Mayo de 1965, se trataba de la prudencia y el tacto político dentro del Carlismo.

Carlismo

Un busto realizado de manera completamente artesanal, en un diseño único y exclusivo en una edición limitada.

Advertisement

Copyright © 2023. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.