Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tradición VivaTradición Viva

Biografias

Larramendi: un empresario con principios

Católico, carlista, y hombre de principios.

Abogado, empresario, mecenas cultural, ensayista y escritor, Ignacio Hernando de Larramendi y Montiano, más conocido profesionalmente como Ignacio Larramendi, fue un reconocido hombre de negocios cuya labor entre 1955 y 1990, año de su jubilación, transformó MAPFRE, una pequeña mutualidad de seguros en quiebra cuando él se hizo cargo de ella, en una de las mayores empresas españolas con gran presencia internacional.

Firme impulsor de la cultura en general y de la española en particular creó instituciones y empresas y llevó a cabo, a partir de ellas, ambiciosos proyectos; supo siempre rodearse de personas muy adecuadas para cada uno de ellos.

En Los cien empresarios españoles del siglo XX se lee: “En sus actuaciones y escritos Ignacio Hernando de Larramendi siempre ha hecho hincapié en el sentido de la responsabilidad social de las empresas. Éste es uno de los aspectos más destacados de su pensamiento empresarial que expresa del siguiente modo: “La empresa no está obligada sólo a la prestación eficiente de su propio servicio, sino sujeta a obligaciones institucionales derivadas de su influencia en la vida social y de su participación en el patrimonio nacional”. Una de sus mayores aportaciones en este sentido han sido las fundaciones vinculadas al grupo empresarial que ha dirigido: Fundación MAPFRE (1975), Fundación Cultural MAPFRE Vida (1988), Fundación MAPFRE América (1988), Fundación MAPFRE Estudios (1989) y Fundación MAPFRE Medicina (1989)”.

También creó, en 1986, esta Fundación que ahora lleva su nombre. Dirigió su interés en la Fundación Ignacio Larramendi hacia la conservación y difusión del patrimonio cultural e intelectual español, hispanoamericano, portugués y brasileño, sin olvidar sus raices y sus influencias. De nuevo combinó su interés por la cultura con su interés por las últimas novedades tecnológicas, pensando siempre en crear sinergias que beneficiaran la consecución de sus objetivos, por lo que en un momento en el que todavía estaban muy poco desarrolladas las nuevas tecnologías en España creó la empresa DIGIBÍS para controlar los procesos de digitalización y de edición, así como la actualización a los protocolos internacionales que aseguraran la difusión real de los trabajos que se desarrollaran, generalmente junto con otras instituciones.

El Diccionario Biográfico de la Real Academia de la Historia, fundada por un antepasado suyo, Agustín Montiano, dedica una de sus entrada, tanto en la edición impresa como en la digital a la vida y la obra de Ignacio Hernando de Larramendi y Montiano. Leer la entrada «Ignacio Hernando de Larramendi» en el Diccionario Bibliográfico. También su padre Luis Hernando de Larramendi Ruiz tiene su propia entrada en el diccionario: leer la entrada «Luis Hernando de Larramendi Ruiz» en el Diccionario Bibliográfico.

Enlaces relacionados

En la Biblioteca Virtual de Polígrafos

Enlaces externos

Puede leer:  El carlismo castellano celebra su Junta Regional en Madrid
Written By

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

Click to comment

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Advertisement

DESTACADOS

Lo + leído

El nuevo orden mundial (NOM)

Historia del carlismo

Advertisement

Carlismo

Madrid (Palacio de Oriente), 7 de marzo de 1978.- Juan Carlos recibe Carlos Hugo de Borbón se reúnen.                 Esa mañana del 7 de...

Carlismo

Hace medio siglo, el 31 de mayo de 1915, Juan Vázquez de Mella pronunció en el teatro de «La Zarzuela», el célebre discurso de...

Carlismo

En el último número del histórico Boina Roja, de Mayo de 1965, se trataba de la prudencia y el tacto político dentro del Carlismo.

Carlismo

Un busto realizado de manera completamente artesanal, en un diseño único y exclusivo en una edición limitada.

Advertisement

Copyright © 2023. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.