Es suficiente pasarse por una buena librería para poder comprobar como cada día se publican nuevos libres en defensa de la hispanidad y del Imperio Español, no obstante, la mayoría de ellos se centran tanto en las campañas militares de los tercios, como en la destrucción de la leyenda negra, mediante la aportación de datos, y documentos que demuestran la gran aportación española a la construcción de occidente.
No obstante, hay dos temas sobre los que parece que todavía es necesario seguir publicando nueva bibliografía: la importancia de la evangelización, y la importancia de las Leyes de Indias configuradoras de un derecho internacional fundamentado en la verdad y la libertad.
Precisamente el libro “Las Leyes de Indias. Ordenamiento de protección de la Monarquía Hispana a los pobladores nativos de América” del abogado don Julio José Henche Morillas trata de cubrir esa laguna, y lo hace con gran solvencia.
“Las leyes de Indias. Ordenamiento de protección de la monarquía hispana a los pobladores nativos en América” es un estudio de la legislación promulgada por los reyes hispanos durante más de trescientos años en América con el acompañamiento necesario de la exposición y revelación de hechos históricos y circunstancias que hicieron de estas leyes un pilar de la convivencia y desarrollo de los pueblos de América hasta principios del siglo XIX donde el reputado geógrafo alemán Alexander Humboldt llegó a describir aquellas tierras como las más prósperas del mundo. Los reyes españoles desde el mismo momento del descubrimiento de ese continente se esmeraron en dotar a los pueblos nativos de una protección absoluta y no dudaron en aplicar con rigor las leyes a los colonizadores europeos que las desacataron o practicaron abusos contra los indígenas. El papel fundamental de la Iglesia se describe en este libro refiriendo algunos acontecimientos históricos muy reveladores que demuestran que los reyes elaboraron a conciencia un entramado legal de contrapoderes para garantizar el cumplimiento de las leyes y la protección a los indios nativos. Por ello, no es de extrañar que, con motivo de las declaraciones de independencia de los diferentes países de Hispanoamérica, los pobladores indios se pusieron, con abrumadora mayoría, a favor de la Corona de España con muestras de lealtad admirables o que mantuvieran durante décadas la reivindicación de los derechos de posesión de sus tierras por los títulos legales obtenidos con los reyes de España.
Henche Morillas, de una forma amena, nos introduce en el conocimiento de un cuerpo legislativo tan avanzado para su época, que incluso hoy en día resultaría progresista para algunos. Ante la acentuación de algunos estudiosos de la llamada “conquista” el autor sigue las corrientes históricas más actuales al considerar que la exploración y la evangelización son las dos notas que caracterizaron el esfuerzo civilizado de España en las tierras americanas, y ejemplo de ese esfuerzo civilizador son las conocidas como Leyes de Indias. La colonización americana sigue siendo más de cinco siglos después el mejor ejemplo en la historia de la fuerza de la razón, frente a la razón de la fuerza, pues si un pequeño grupo de peninsulares pudo civilizar y evangelizar tan vasto territorio fue debido precisamente a que Castilla renunció al uso de la fuerza manifestando su voluntad inequívoca de sometimiento a la ley, ley en el sentido tomista, es decir ley sometida a la verdad.
En el libro el lector podrá comprobar como Castilla era el único estado preparado para la evangelización americana, pues su experiencia colonizadora tras setecientos años de reconquista era única en el mundo occidental.
Julio José Henche Morillas dedica la última parte de su libro a combatir el falso mito propalado por los anglosajones que pretende hacernos creer que las Leyes de Indias eran simplemente un elemento decorativo, pues tal y como glosa el autor con datos precisos y concretos el ordenamiento jurídico desarrollado por la Monarquía Hispana fue un ordenamiento avanzado, sistemáticamente desarrollado y eficaz.
El autor: Julio José Henche Morilla es abogado y letrado asesor de empresas, dedicado al ejercicio profesional de la abogacía desde 1986, asumiendo durante tres años puestos directivos en organizaciones profesionales de Hispanoamérica. Estudioso e investigador del Derecho histórico en la América de habla española pretende, con este libro «LAS LEYES DE INDIAS. ORDENAMIENTO DE PROTECCION DE LA MONARQUIA HISPANA A LOS POBLADORES NATIVOS EN AMERICA», acercar a los lectores a un conocimiento real y profundo de la Historia de Hispanoamérica y de la aportación española a un ordenamiento jurídico que perduró con altas cotas de estabilidad y desarrollo durante más de 300 años.
- Datos del libro:
- Título: “Las Leyes de Indias. Ordenamiento de protección de la Monarquía Hispana a los pobladores nativos de América”
- Autor: Julio José Henche Morillas
- Editorial: Círculo Rojo
- Colección: Ensayo
- ISBN: 9788413984919
- Formatos: Tapa dura, tamaño 15×21
- Páginas: 244
- Precio: 26€
- Enlace para la compra: https://amzn.to/33fV6JI
PARA COMPRAR EL LIBRO PULSE AQUÍ
COMPARTE:
EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.
TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)



El editor recomienda
