Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tradición VivaTradición Viva

Miscelánea

LUIS HERNANDO DE LARRAMENDI: LA MUERTE NO ES EL FINAL, POR JAVIER PÉREZ- ROLDÁN SUANZES

«Para morir hemos nacido. Toda muerte es buena, si abre las puertas del cielo».

Otros han escrito ya, en sus obituarios, todo lo que hizo Larramendi, tanto como padre de familia, empresario y carlista. Por tanto, no repetiré las alabanzas de su labor en todos estos aspectos, y prefiero fijarme en lo único esencial en estos momentos: su salvación eterna.

Y es que de nuestro futuro solo sabemos una cosa: todos hemos de morir. Sin embargo, este trance, que muchos lo consideran el final, es el principio de nuestro destino por toda la eternidad. Por eso, cuando se trata de biografiar a un hombre, más que valorar lo que hizo, debemos valorar como murió. Y es que morir cristianamente significa que su vida fue aprovechada y puede ser ejemplar para otros.

El devocionario del requeté decía «Para morir hemos nacido. Toda muerte es buena, si abre las puertas del cielo». Y ese es el caso de Larramendi. En tiempos como los actuales, en que el victimismo por cualquier cosa abunda, supo llevar con discreción, entereza y fe su enfermedad, que sabía terminal. Y supo morir como un caballero católico pues no perdió nunca la esperanza ni la alegría.

Y es que toda su vida fue así: esperanzado contra toda esperanza. Era como si se hubiera propuesto seguir en todos sus puntos el devocionario del requeté, que en otro de sus párrafos dice: «Fijate bien. Donde pones una gota de pesimismo, cuando das lugar al derrotismo, cuando fomentas la tristeza y el desaliento, ¡cuánto daño haces al amigo y cómo perjudicas a la Causa!». Larramendi nunca puso una sola gota de pesimismo en su obra y en su vida, ejerciendo así el especial deber de caridad que es la alegría.

A sus familiares, deudos y amigos, solo queda recordarles otro fragmento del devocionario, en el que se nos obliga a apartar todo temor: «No temas: descansa en la paz de Cristo como el que duerme: porque el que muere en Dios, descansa, descansa».

Finalmente, el devocionario también nos indica: «Cuando piadosamente le entierres, recoge de su ejemplo una enseñanza y un ansia de imitación». Pues bien, su ejemplo fue el de un hombre íntegro, católico a carta cabal, constante en su servicio al bien común y al prójimo, colaborador con todos los que tenían algo bueno en que recibir ayuda, carlista decidido y emprendedor, y amigo de sus amigos. Y un hombre de piedad «práctica» como recomendaba también el devocionario del requeté. El carlismo de Madrid estará siempre en deuda con él y con otro grande: Javier Lizarza. Ambos fueron artífices de una nueva generación de carlistas de acción, y no de salón.

Luis, en el Juicio de Dios hablarán a tu favor tus buenas obras, que son muchas, y las oraciones de los que te han querido y de aquellos que tanto tienen que agradecer a tu generoso paso por este valle de lágrimas. Que estas oraciones hagan breve tu estancia en el purgatorio si ese es el designio de Dios.

Para nosotros quedará siempre tu ejemplo. Supiste terminar la carrera, has ganado el buen combate, te mereces ya tu galardón: contemplar por toda la eternidad el rostro de nuestro Divino Creador, y reunirte con los tuyos que te precedieron. Intercede desde allí ante la Santísima Virgen y Nuestro Señor Jesucristo por nosotros.

Puede leer:  Presentación del libro Tercio de Requetés Ntra. Sra. de Montserrat en Barcelona

Por Javier Pérez- Roldán Suanzes- Carpegna. Secretario General de la Comunión Tradicionalista Carlista.

COMPARTE:

Advertisement. Scroll to continue reading.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

El editor recomienda

Abogado experto en derecho de familia se ha convertido en un referente en derecho de familia, custodia compartida, violencia de género y secuestro y sustración internacional de menores, es académico de la Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades. Colaborador de numerosas publicaciones y revistas y contertulio en numerosos medios de comunicación social.

3 Comments

También puedes comentar con facebook:

3 Comments

  1. Pingback: Fallece Luis Hernando de Larramendi, presidente de la Fundación Ignacio Larramendi | Fundación Ignacio Larramendi

  2. Pingback: Fallece Luis Hernando de Larramendi, presidente de la Fundación Ignacio Larramendi | Ignacio Larramendi Foundation

  3. Pingback: Fallece Luis Hernando de Larramendi, presidente de honor de Acción Social Empresarial (ASE) - Accion Social Empresarial

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Advertisement

DESTACADOS

Lo + leído

El nuevo orden mundial (NOM)

Historia del carlismo

Advertisement

Carlismo

Madrid (Palacio de Oriente), 7 de marzo de 1978.- Juan Carlos recibe Carlos Hugo de Borbón se reúnen.                 Esa mañana del 7 de...

Carlismo

Hace medio siglo, el 31 de mayo de 1915, Juan Vázquez de Mella pronunció en el teatro de «La Zarzuela», el célebre discurso de...

Carlismo

En el último número del histórico Boina Roja, de Mayo de 1965, se trataba de la prudencia y el tacto político dentro del Carlismo.

Carlismo

Un busto realizado de manera completamente artesanal, en un diseño único y exclusivo en una edición limitada.

Advertisement

Copyright © 2023. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.