Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tradición VivaTradición Viva

Carlismo

El requeté y los protestantes. El carlismo en la fotografía

El requeté siempre tuvo especial interés en reprimir la práctica de las falsas religiones.

Pintadas del requeté en capilla protestante de Figueras (1947)

El Carlismo siempre fue, y será (pues si no dejaría de ser carlismo) católico. Y por ello el requeté siempre tuvo especial interés en reprimir la práctica de las falsas religiones, que confunden a muchos y los llevan a la perdición de su alma. Por ello traemos aquí el relato de una de las actuaciones del requeté javierista en 1947.

No obstante, antes de entrar en su relato, conviene hacer una breve reseña histórica, y es que en 1936, según prosperaba el avance nacional, se iba recuperando la ortodoxia pública católica. Y al finalizar la misma, aun con más intensidad. Por eso, se practicaba la intolerancia con respecto a las falsas religiones, entre ellas, por supuesto, las diversas sectas protestantes. Sin embargo, con el fin de la II Guerra Mundial y el triunfo de los aliados, el Gobierno español abrió la mano, y entre otras cosas aprobó el Fuero de los Españoles (17 de julio de 1945), que establecía la libertad religiosa para las falsas religiones, si bien permitiendo solo el culto privado, sin manifestaciones públicas y sin posibilidad de hacer proselitismo. Con tal motivo se reabrieron o fundaron en España algunas Iglesias protestantes. A ello hay que añadir que ya en 1942 el obispo de Sevilla, Cardenal Pedro Segura y Sáenz (4 de diciembre de 1880- 8 de abril de 1957), había instado a tomar medidas contra la difusión del protestantismo. 

En este contexto el requeté catalán adicto a don Javier como regente, desarrolló en 1947 una campaña en la que asaltaron el templo metodista que hoy se encuentra en la calle Tallers de Barcelona, e hicieron también pintadas en un templo de Figueras. La foto que acompaño a este artículo fue de esta última acción.

Igualmente, el domingo 21 de septiembre un grupo de requetés asaltó la capilla protestante de Granollers sin saber que en ese momento se estaba celebrando un acto, sorprendiéndoles que al entrar el pastor estaba leyendo una supuesta biblia, por lo que los requetés se acercaron a él para decirle que no consentirían ningún atentado contra la Unidad Católica, y menos después de la Cruzada, que se hizo precisamente para barrer los males y desastres de la república y la monarquía, entre ellos la permisión de la difusión del protestantismo. Al final, la capilla quedó inservible, del mismo modo que se destruyó la biblioteca que allí había, si bien, según los boletines javieristas de la época, no se perjudicó a ninguno de los asistentes que por error, ignorancia o curiosidad estaba allí, y que eran todos españoles, como el propio pastor, que era de Tarrasa.

Pintadas del requeté en capilla protestante de Figueras (1947)

COMPARTE:


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Puede leer:  Cándido Nocedal: periodista del carlismo

Abogado experto en derecho de familia se ha convertido en un referente en derecho de familia, custodia compartida, violencia de género y secuestro y sustración internacional de menores, es académico de la Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades. Colaborador de numerosas publicaciones y revistas y contertulio en numerosos medios de comunicación social.

Click to comment

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Advertisement

DESTACADOS

Lo + leído

El nuevo orden mundial (NOM)

Historia del carlismo

Advertisement

Carlismo

Madrid (Palacio de Oriente), 7 de marzo de 1978.- Juan Carlos recibe Carlos Hugo de Borbón se reúnen.                 Esa mañana del 7 de...

Carlismo

Hace medio siglo, el 31 de mayo de 1915, Juan Vázquez de Mella pronunció en el teatro de «La Zarzuela», el célebre discurso de...

Carlismo

En el último número del histórico Boina Roja, de Mayo de 1965, se trataba de la prudencia y el tacto político dentro del Carlismo.

Carlismo

Un busto realizado de manera completamente artesanal, en un diseño único y exclusivo en una edición limitada.

Advertisement

Copyright © 2023. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.