Excmo. Sr. ministro,
El mercadeo de nuestro presidente con el pueblo saharaui, a quien España entrega por segunda vez contraviniendo el derecho internacional y resoluciones de tribunales internacionales de justicia, no hará sino facilitar la impunidad de las acciones terribles de Marruecos hacia la población saharaui y, en particular, hacia sus presos.
La actitud antidemocrática de nuestro gobierno nos preocupa, no sólo como personas solidarias con el pueblo saharaui, sino como españoles.
Es difícil pretender que se interese por los presos políticos saharauis en cárceles marroquíes si su gobierno no sólo no ha rectificado su primera traición a los saharauis en 1975, sino que lo vuelve a hacer 46 años después, legitimando la ocupación. Los saharauis no son marroquíes. Debería estar claro.
Tenemos que retomar el caso del periodista preso político Mohamed Lamine Haddi, que tras sufrir hace unos días el ensañamiento de los carceleros de la cárcel de Tiflit 2, en Marruecos, que le arrancaron la barba con tenazas, ahora está recluido en un retrete de 2×2 m. sucio y maloliente que le provoca náuseas y le impide dormir.


Tras la desaparición de Lahbib Aghrichi en Dajla, un vecino suyo ha pasado 25 horas en comisaría. Recibió una tremenda paliza, le colgaron, le llevaron al hospital y le inyectaron una sustancia que conocen y temen los saharauis y que provoca una enfermedad a largo plazo. Le amenazaron con que le harían lo mismo que a Aghrichi.
Los dos presos de los que ya le hablamos, Hassan Dah y Zaoui Lhoussein, tras su huelga de aviso sin conseguir sus reivindicaciones, han iniciado una huelga ilimitada el día 1 de abril.
Ahora que se llevan mucho mejor los dos países, ¿será el momento de iniciar una acción para que estos presos -políticos- sean liberados o, mientras tanto, tratados de una manera civilizada?
Cristina Martínez Benítez de Lugo – Movimiento por los Presos Políticos Saharauis
COMPARTE:
EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.
TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)



