Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tradición VivaTradición Viva

Religión

Dios ensalza a los humildes

Imagen con licencia Pixabay

El Señor Jesús nos dijo:   «Aprended de mí que soy  manso y humilde de corazón,  y encontraréis vuestro descanso».

Ciertamente estamos llamados a vivir la virtud de la humildad,  como Jesús,  como la Virgen María, como los santos y santas de ayer y de hoy.
Escribo estas líneas tras regresar de una peregrinación a San Sebastián de Garabandal  (en Cantabria,  España), pues en ese apartado pueblecito,  entre los años 1961 a 1965,  se dieron una serie de fenómenos sobrenaturales, testigos de los cuales fueron cuatro niñas del lugar,  las cuatro muy buenas y muy religiosas,  a quienes Dios escogió para comunicar unos mensajes destinados a darse a conocer a todo el mundo.
Las niñas contaban cómo se les apareció el ángel San Miguel  y  también la Santísima Virgen María, que venía simplemente a ayudarnos en nuestro camino de conversión y santificación.
Los mensajes del cielo  nos invitan a ser  buenos cristianos de verdad,   a rezar con fe y devoción,  a visitar frecuentemente al Señor en el sagrario y a cultivar nuestra amistad con él,  a  no estar tan pendientes de las cosas materiales ni obsesionarnos con ellas,  nos invitan a la fe en Dios, a la caridad fraterna, a la esperanza viva, la que nunca falla porque está anclada en Dios mismo.

Todo ello con la finalidad de no llevar una vida mundana ni disipada, sino totalmente centrada en Dios.

Y como Dios lo hace todo bien,  quiso que la  Virgen Santísima  se apareciese a estas niñas y les comunicase sus mensajes,  no para infundirnos miedo,  sino para llamarnos a la conversión y al arrepentimiento.
Por supuesto,  una cosa son las formas  y  otra  el contenido religioso de los mensajes  que es necesario saber interpretar correctamente  para no caer en el error ni en falsas visiones,  obedeciendo siempre y siendo fieles a la Autoridad de la Iglesia,  nuestra madre en la fe.
Me llama la atención que  Dios  eligiese a estas niñas sencillas, humildes, con poca formación humana y religiosa,   pero muy fieles a las enseñanzas de la Iglesia, pues nada en las apariciones va contra la sana doctrina eclesial;  más bien al contrario  la confirman, lo cual es algo importantísimo.
Merece la pena acercarse a  San Sebastián de Garabandal,  allá en los montes cántabros,  y visitar la pequeña iglesia,  confesarse,  participar en la Eucaristía, orar con fe y devoción al Señor,  a la Virgen,  a San Miguel, a San Sebastián,  compartir por unos días la vida con los pocos habitantes del lugar y con los muchos peregrinos que llegan casi todos los días a dar gracias o a pedir favores al Señor por medio de su madre María.
Vale la pena visitar  La Calleja,   subir a Los Pinos, contemplar el hermoso paisaje, obra de Dios Creador,  conversar con el Señor y con la Virgen María,   entablar buenas relaciones de amistad con los demás,  escuchar, estar atentos,   preguntar poco y dejarse sorprender por lo que Dios quiera decirle a cada uno o al grupo  (si es que se peregrina grupalmente)
El párroco del pueblo es un hombre bueno,  sensato, inteligente,  encantador;   merece la pena conversar con él y escucharle con atención,  pues es un hombre de Dios que solo sabe hablar de Jesús y de María, como buen sacerdote que es.
Allí no hay nada espectacular porque a la Virgen no le gustan los espectáculos ni las algarabías.

Puede leer:  Catecismo de Nuestra Señora de Fátima: consolar a Dios

Allí se sube a orar,  a escuchar la Palabra de Dios,  a celebrar los Sacramentos,  a conocer la historia que fascinó a muchos en los años sesenta del siglo pasado y que todavía hoy sigue fascinando a tantos.

Allí se sube a hacer silencio interior y exterior,  pues todo invita a la oración y a la contemplación,  a la adoración al Señor en la Sagrada Eucaristía.

Allí se nota la presencia de la  Madre  que nos invita a rezar el santo rosario por nosotros y por la paz en todo el mundo.
Y  cuando  alguien  hace esta experiencia con espíritu de fe,   vuelve a su casa renovado interiormente y con ganas de ser mejor cristiano y con ganas de contar a los demás lo que ha visto y oído.
Pedimos  a  Dios  que se haga realidad lo que rezamos en una de las oraciones oficiales de la Iglesia:   que pasemos del amor a las cosas de la tierra al amor de los bienes del cielo,  que son los permanentes y nunca pasan ni defraudan
P.  José Vicente Martínez.

COMPARTE:


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

José Vicente Martínez, Sacerdote.

Click to comment

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Advertisement

DESTACADOS

Lo + leído

Advertisement

Carlismo

Como el final de la guerra no fue tan rápido como se esperaba, no pudo utilizarse para el fin pretendido.

Actualidad

El próximo 11 de mayo, a las 19:00 en la Plaza de la Basílica de San Miguel (Calle San Justo, 4) se celebrará una...

Cultura

Título: La verdad de Santo Tomás de Aquino Autor: Juan José Llamedo González Editorial: SAN PABLO COMUNICACION SSP Año de edición: 2024 ISBN: 978-84-285-7034-3...

Actualidad

Al terminar la Guerra española (1936-39) comenzó a celebrarse el homenaje a las madres en toda España por mediación de la Iglesia. El día...

Advertisement

Copyright © 2024. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.