Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tradición VivaTradición Viva

Opinión

El catolicismo y el anticatolicismo de la monarquía británica

POR ERIC SAMMONS

Con la muerte de la reina Isabel II y el ascenso al trono del rey Carlos III , la monarquía británica domina las noticias. Para los católicos, esto presenta algunas tensiones. Después de todo, el monarca británico es el gobernador supremo de la (herética) Iglesia de Inglaterra, la iglesia madre de la Comunión Anglicana y, por supuesto, es el sucesor de monarcas como el rey Enrique VIII y la reina Isabel I, que persiguieron sin piedad a los católicos, saquearon monasterios e hicieron del catolicismo una religión ilegal durante sus reinados. 

Debido a esta historia, ver el ataúd de la reina Isabel II siendo colocado ayer en Westminster Hall fue una experiencia surrealista para los católicos. Por un lado, la hermosa pompa, la precisión litúrgica y el canto conmovedor de los salmos tenían profundas raíces católicas. Sin embargo, esta misma sala ha visto las condenas tanto de Santo Tomás Moro como de San Edmundo Campion por su defensa de la fe católica.

Esta dicotomía es profunda en el suelo inglés . La era desde el reinado de Enrique VIII (m. 1547) hasta principios del siglo XIX fue una de constantes persecuciones de católicos, con niveles variables de intensidad a lo largo de los años. En particular, bajo la reina Isabel I a fines del siglo XVI, ser católico era una condición que amenazaba la vida en todo momento. No es una exageración comparar la Inglaterra isabelina con el Imperio Romano pagano o la Unión Soviética en términos del nivel de persecución de los católicos. Y el anticatolicismo latente aún persiste en la cultura inglesa de hoy.

Sin embargo, esa no es toda la historia. Enrique VIII no podría haber roto con Roma si en algún momento la Monarquía no se hubiera unido a Roma. Y unido fue. Inglaterra tiene una larga y gloriosa historia de fidelidad a Roma ya la religión católica, hasta el punto de ser llamada “Dote de María” por su devoción a la Santísima Madre ya la Iglesia. 

Cuando St. Edmund Campion fue condenado, se remontó a esta gloriosa historia para desafiar a sus perseguidores: “Al condenarnos, condenan a todos sus propios antepasados, a todos nuestros antiguos obispos y reyes, todo lo que alguna vez fue la gloria de Inglaterra, la isla de los santos, y el hijo más devoto de la Sede de Pedro.”

Después de la llegada de San Agustín de Canterbury en 597, Inglaterra se convirtió en una joya de la cristiandad, con muchos de sus monarcas a la cabeza. El rey Alfredo el Grande luchó contra los vikingos paganos para mantener cristiana la isla, y el rey Eduardo el Confesor fue un modelo de santidad. Muchos monarcas ingleses apoyaron con entusiasmo las cruzadas medievales, luchando para detener la expansión del Islam y recuperar Tierra Santa para el cristianismo. Incluso el rey Enrique VIII fue un firme defensor de la fe contra las herejías de Martín Lutero antes de enamorarse de Ana Bolena. 

Sería un error, entonces, simplemente descartar a la Monarquía Británica como una institución anticatólica que los católicos deben rechazar por completo en la actualidad. Su historia muestra una profunda conexión con la defensa y difusión del catolicismo, a pesar de las manchas de los monarcas de la época de la Reforma. 

Yo diría entonces, que la Monarquía Británica es como un glorioso y hermoso árbol frutal, con raíces que se extienden profundamente en la tierra. Pero junto a ese árbol creció una maleza espesa que se entrelazó con el tronco y las ramas del árbol. Comenzó a cubrir la belleza del árbol, e incluso a absorber los nutrientes del árbol, sofocando su crecimiento y salud. Su fruto ya no es hermoso, ya no es saludable para comer.

Puede leer:  Viganò el Domingo de Resurrección: “El verdadero reinicio es volver a la verdad de Cristo”

Entonces la pregunta es: ¿tratamos de salvar el árbol, o deberíamos cortar tanto el árbol como la maleza? A mí me parece claro que el mejor camino sería sacar la maleza del árbol, liberando así al árbol para que vuelva a ser glorioso. Esto, sin duda, es un trabajo mucho más difícil que simplemente eliminar ambos. Pero en lugar de dejar un espacio vacío y recuerdos de un árbol que alguna vez fue grande, liberar al árbol de la maleza le devolverá la gloria al árbol, atrayendo así a muchos a comer de su fruto.

¿Cómo se puede hacer esto en la práctica? Después de todo, ninguno de nosotros puede hablar con el rey Carlos III y convencerlo de que se convierta al catolicismo (si puedes hacer eso, ¡por favor hazlo!). Pero podemos trabajar en nuestra propia esfera hacia esa meta.

Advertisement. Scroll to continue reading.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Un paso práctico sería “adoptar” espiritualmente una iglesia anglicana en su área y orar todos los días para que se convierta y se convierta en una parroquia ordinaria . Imagínese lo que sucedería si docenas, incluso cientos, de parroquias anglicanas se convirtieran en masa a la Iglesia y se convirtieran en parroquias ordinarias. ¿Conduciría a un replanteamiento de las creencias básicas en todos los niveles de la iglesia anglicana, hasta el propio Gobernador Supremo? 

NUESTROS LIBROS RECOMENDADOS

Quizás si la mayoría de la iglesia anglicana se convirtiera al catolicismo, el monarca británico eventualmente incluso se uniría a sus antiguos feligreses y se convertiría él mismo. Sí, es un escenario fantástico, pero yo creo en un Dios que resucitó de entre los muertos, que es el escenario más fantástico de todos.

Haz que la monarquía británica vuelva a ser grande: devuélvela a la Iglesia católica, incluso si eso significa un converso a la vez.

Este artículo se publicó originalmente en inglés en https://www.crisismagazine.com/

COMPARTE:


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Foto del avatar
Written By

Selección de noticias en otros medios.

Click to comment

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Advertisement

DESTACADOS

Lo + leído

El nuevo orden mundial (NOM)

Historia del carlismo

Advertisement

Religión

La fiesta de santa Margarita María Alacoque trae a la memoria un hecho antiguo que no carece de interés en nuestros días. Cuando vivía...

Religión

La liturgia del domingo 28 del Tiempo Ordinario nos invita, por un lado, a meditar en las realidades celestiales, donde Dios tiene reservada una...

Religión

Existe una tendencia a mostrar la caridad casi exclusivamente como si fuera la virtud por la cual se busca sólo aliviar los sufrimientos del...

Religión

La Iglesia enseña que la verdadera y plena santidad es el heroísmo de la virtud. El honor de los altares no es concedido a...

Advertisement

Copyright © 2023. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.