El director general de Cultura – Institución Príncipe de Viana, Ignacio Apezteguía Morentin, y el coleccionista navarro, Íñigo Pérez de Rada Cavanilles, han formalizado esta mañana el depósito de dos importantes piezas con destino al Museo del Carlismo de Estella. La cesión se ha hecho efectiva hasta el año 2026.
Dichas piezas serán incorporadas a la exposición permanente en 2023, acompañando a otras piezas donadas anteriormente por Pérez de Rada, y que se pueden ver en dicha muestra.
Las piezas depositadas son la bandera de la partida del cura Santa Cruz, correspondiente a la segunda guerra carlista (1872-1876), y el retrato pictórico de Jaime de Borbón y Borbón-Parma, realizado por el artista austriaco Hermann Torggler en 1911.

PIEZAS DE GRAN IMPORTANCIA
La bandera de la partida del cura Santa Cruz, activa entre 1872 y 1873 y liderada por el sacerdote y guerrillero gipuzkoano Manuel Ignacio Santa Cruz Loidi (1842-1926), constituye una singular y excepcional pieza relacionada con la segunda guerra carlista. Será instalada junto al retrato del cura Santa Cruz, pintado por Elías Salaverría hacia 1928, y que ya se exhibe en la exposición permanente.
La bandera tiene forma de pendón de 146 centímetros de alto por 99 centímetros de ancho. Elaborada en seda negra, en su anverso destaca una calavera sobre dos huesos cruzados y la leyenda “Guerra sin cuartel”.
Por su parte, el retrato pictórico de Jaime de Borbón y Borbón-Parma (1870-1931) destaca por ser uno de los pocos que se conocen de él. Dicho retrato será incorporado a la muestra para contextualizar el desarrollo del carlismo durante su liderazgo como pretendiente al trono de España entre 1909 y 1931, tras el fallecimiento de su padre, Carlos de Borbón y Austria-Este.
Elaborado al óleo hacia 1911, de 114 centímetros de alto por 99,5 centímetros de ancho, representa al pretendiente sentado, de perfil, vestido con traje militar y sosteniendo un sable entre las piernas. Es una obra destacada del pintor Hermann Torggler (1878-1939), notable retratista austriaco que realizó, entre otros, los retratos ideales para la serie “El arte del color” de la editorial F. A. Ackermann-Munich entre los que se incluyen los de Shakespeare, Wagner, Beethoven, Mozart o Schubert.
COMPARTE:
EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.
TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)



