Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tradición VivaTradición Viva

Cultura

No ficción, metaficción, autoficción: caras de la ficción literaria

José R. Valles Calatrava, Universidad de Almería

La condición ficcional de la literatura, especialmente de los géneros con mayor presencia de una historia narrativa (dramática y narrativa), se remonta a las primeras reflexiones sobre la misma: ya advertía Aristóteles que el rasgo diferenciador esencial entre la historia y la literatura es que la primera contaba lo que había ocurrido y la segunda lo que podría haber ocurrido.

Así, la obra literaria se ofrece, en su aspecto creativo, como un hecho esencialmente imaginativo: con una fantasía o sueño diurno la comparaba Freud.

Recrear y representar

En cambio, en su dimensión mimética o imitativa, el texto literario construye una historia como universo ficcional, como un mundo posible. De manera más realista o más fantástica, en mayor o menor medida, no tanto dobla y reproduce, cuanto representa y recrea el mundo empírico externo con sus elementos y leyes, inventando o transfigurando discursivamente seres, hechos, momentos y lugares.

La construcción verosímil de todo ello, no veraz pero sí coherente, es un requisito necesario de la obra literaria, incluso en su grado más imaginativo y fantástico (una sirena tiene cola de pez, alas un caballo volador). El pacto implícito autor-lector, por el que el lector concede credibilidad al texto literario que lee, rige y matiza semántica y pragmáticamente esta condición ficcional básica de dicho texto.

Literatura no ficcional

Existe, no obstante, la posibilidad de encontrar obras narrativas cuyo grado de ficcionalidad, elaboración literaria e imaginación y subjetividad autoral es mínimo, predominando al contrario la objetividad y la máxima referencialidad y factualidad, en una configuración casi más próxima al relato histórico o a la noticia periodística extensa que a la literatura.

Al margen de los ensayos científicos, cuando esto se produce en una obra literaria, primordialmente narrativa, cabe hablar de novela factual o de no ficción, noción creada por la crítica anglosajona ejemplificándola en A sangre fría de Truman Capote.

Literatura metaficcional

La metaficción, en cambio, alude a la autorreferencialidad, al procedimiento por el que el texto literario habla de sí mismo en particular o de la literatura en general: su escritura, su género, sus influencias…

Surge con la autoconciencia aportada por la novela moderna y se liga al placer de narrar, la vindicación de la libertad imaginativa y creadora y la incentivación del papel de la interpretación del lector.

Son novelas metaficcionales españolas El Quijote de Cervantes, Niebla de Unamuno o El amigo Manso de Galdós entre otras; recuérdese el famoso comienzo de Si una noche de invierno un viajero de Italo Calvino: “Estás empezando a leer la nueva novela de Italo Calvino Si una noche …”

Con la metaficción se vincula particularmente la metatextualidad característica de la relación entre la obra y su crítica o bien entre la obra y el entorno editorial interno (prólogo introductorio, epílogo sintetizador, etc.) Cualquier crítica periodística de una novela en un suplemento semanal de un diario o las famosas Anotaciones de Herrera a los poemas de Garcilaso son buenos ejemplos.

Advertisement. Scroll to continue reading.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Literatura autoficcional

El término de autoficción fue propuesto en su novela de 1977 Hijos por Serge Doubrovsky para designar una autobiografía ficticia. Empleando la fórmula “yo, autor real, os voy a contar una historia protagonizada por mí que nunca tuvo lugar”, en esta modalidad narrativa el autor real se muestra a sí mismo como personaje principal y narrador que relata en primera persona, no obstante, una historia no cierta: el Quijote de Cervantes, por su desdoble como autor de un relato ficcional, ha sido uno de los ejemplos destacados.

La autoficción engarza así con la autobiografía –más que falsa– ficticia, que tiene en España un pronto y excelente exponente en el Libro de Buen Amor de Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita y, más recientemente, en Autobiografía de Federico Sánchez de Jorge Semprún o El jinete polaco de Antonio Muñoz Molina.

Puede leer:  El Valle de los Caídos en Imágenes.

El caso paralelo, en el campo de la biografía, que he denominado analógicamente aloficción, sería pues el de la biografía ficticia, como la famosa Josep Torres Campalans de Max Aub.

Dos ejemplos españoles contemporáneos

Soldados de Salamina de Javier Cercas fusiona perfectamente los elementos meta y autoficcionales. La novela está basada en un hecho histórico que se transforma en ficción narrativa realista y objetiva: el de la historia y el incidente del falangista Sánchez Mazas.

Pero todos los elementos que remiten a la presencia intratextual del periodista Cercas y de sus entrevistas a Sánchez Ferlosio y Roberto Bolaño, en la primera y tercera parte de la obra, construyen primordialmente el tejido autoficcional en la misma.

Y, en cambio, la trama metaficcional, autorreferencial, de la novela la configura la presencia del escritor Cercas, que quiere escribir un “relato real” sobre Sánchez Mazas a diferencia de sus dos primeros libros de ficción, y que lo inicia, se interroga sobre aspectos de la obra y el protagonista, sobre su labor escritural, recoge y lee el diario de Mazas, detiene y reanuda la escritura, etc.

También Como la sombra que se va de Antonio Muñoz Molina vincula estos dos elementos. La autoficción se construye desde el imaginario que activa un doble relato novelesco sobre la vida personal y profesional ficcionalizada mediante la trinidad del yo autor-narrador-personaje, principalmente en Lisboa: el recuerdo inmediato del presente cercano y la evocación de un pasado más de treinta años anterior.

La metaficción, que integra como siempre numerosas referencias intertextuales al cine, la música y la literatura, es en este caso doble al relatar el proceso de escritura de la actual novela que planea, investiga y realiza sobre la trayectoria de James Earl Ray, el asesino de Luther King (lo más ficcional de la obra, aunque también parte de un hecho histórico) y la otra obra suya muy anterior de El invierno en Lisboa.

José R. Valles Calatrava, Catedrático de Teoría de la Literatura, Universidad de Almería

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Advertisement. Scroll to continue reading.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

COMPARTE:


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Foto del avatar
Written By

The Conversation es una fuente de noticias y análisis escritos por la comunidad académica e investigadora y dirigida directamente a la sociedad.

Click to comment

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Advertisement

DESTACADOS

El nuevo orden mundial (NOM)

Historia del carlismo

Advertisement

Cultura

Título: «Mundus muliebris» Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino Autor: Marc Fumaroli (1932-2020) Traductor: JOSÉ RAMÓN MONREAL SALVADOR Editorial: EL...

Cultura

Título: La verdad de Santo Tomás de Aquino Autor: Juan José Llamedo González Editorial: SAN PABLO COMUNICACION SSP Año de edición: 2024 ISBN: 978-84-285-7034-3...

Cultura

Título: Homilías sobre las Cartas a 1-2 Timoteo, Tito y Filemón [BPa.128] Autor: Juan Crisóstomo Editorial: Ciudad Nueva ISBN: 978-84-9715-571-7 Páginas: 634 Formato: 13.5×20.5...

Carlismo

El próximo 26 de marzo, a las 18’30 horas, tendrá lugar en la librería Argot (Castellón) la presentación del libro «¡Todos juntos en unión!...

Advertisement

Copyright © 2024. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.