«Et cum eis Xpni die noctuque bella iniunt et cotidie confligunt, dum predestinatio usque diuina dehinc eos expelli crudeliter iubeat [Y con ellos (los sarracenos) los cristianos día y noche afrontan batalla y cotidianamente luchan, hasta que la predestinación divina ordene que sean cruelmente expulsados de aquí]». Este texto extraído de la Crónica Albeldense (883) muestra ya claramente la sensación de pérdida y el deseo de recuperación de las tierras ibéricas para la Cristiandad. A ese larguísimo proceso histórico conocido como Reconquista está dedicado este conciso y riguroso ensayo histórico de Iván Vélez recientemente publicado por Esfera de los Libros.
Reconquista. La construcción de España es una obra de carácter divulgativo pensada para aquellos lectores que no tengan grandes conocimientos de la historia medieval hispánica y para que pueda servir como introducción a este amplio y convulso periodo tan poco conocido (más allá de algún episodio relevante) por el gran público. Iván Vélez es conocido especialmente por sus libros dedicados a combatir diferentes aspectos de la leyenda negra antiespañola (Sobre la Leyenda Negra, El mito de Cortés, Nuebas mentirosas) siguiendo el magisterio del filósofo riojano Gustavo Bueno (1924-2016) y de la escuela de pensamiento que él fundara y a la que pertenece Vélez. En este libro el autor defiende la continuidad ideológica del proceso histórico que empieza en Covadonga y culmina en 1492, proceso en el que los ideales de la perdida Spania visigótica subsisten, con mayor o menor vitalidad y fuerza, en el imaginario de los soberanos y la nobleza cristiana de los diferentes reinos peninsulares («A pesar de las interrupciones, debidas a fases de debilidad de los reinos cristianos, por encima de las pugnas entre éstos, el ideal restaurador de una realidad pretérita, tan política como religiosa, sen mantuvo en todos ellos. La Reconquista adoptó, incluso, forma de cruzada contra los usurpadores de unas tierras que, al igual que los Santos Lugares, habían sido cristianas»).
Comenzaré por el final del libro, cuyo último capítulo está dedicado a la utilización del propio término “Reconquista” a lo largo de la Historia. Aunque siempre se afirmó que “Reconquista” fue un término acuñado a principios del siglo XIX, tras el nacimiento de la nación española moderna, lo cierto es que ya a mediados del siglo anterior fue usado con el sentido actual por autores como Enrique Flórez (1754), José Cadalso y Gaspar Melchor de Jovellanos. Pero si “reconquista” es un vocablo relativamente nuevo, nunca lo fueron términos como “recuperación”, “restauración”, “salvación” u otros (y sus contrarios, “pérdida” , “usurpación”, “tiranía”) que son empleados infinidad de veces en los documentos escritos que se conservan, tanto oficiales como literarios.
¿Quién será capaz de referir tantos peligros?
¿Quién de enumerar tan terribles desastres?
Pues si todos los miembros se convirtiesen en lenguas,
aun así jamás pudiera hombre alguno publicar la ruina y los malestan grandes y sin cuento que afligieron a España…Dos siglos y medio antes de que se escribiera este lamento, incluido en la Crónica mozárabe de 754, a finales del siglo V, los visigodos habían entrado en Hispania en plena fragmentación del Imperio romano de Occidente. Vencidos por el monarca franco Clodoveo en la batalla de Vouillé en 507, los visigodos, después de ver cómo su reino, con capital en Tolosa, se destruía, cruzaron de forma definitiva los Pirineos para asentarse en las tierras regadas por el Duero, desde donde, progresivamente, se adueñaron de la Península Ibérica, estableciendo su capital en Toledo. La hegemonía goda se alcanzó después de vencer a los vascones a finales del siglo VI y, sobre todo, después de la derrota del rey suevo Mirón en el año 585, a manos de Leovigildo, que un año antes había derrotado a su propio hijo, Hermenegildo, poderoso gobernador de la Bética que abrazó el catolicismo. Junto a sus éxitos en los campos de batalla, el reinado de Leovigildo destacó por autorizar los matrimonios, antes prohibidos, entre godos e hispanorromanos. La anatematización de Arrio llegó de la mano del hermano menor de Hermenegildo, Recaredo, heredero del reino visigodo en 586 y firmante, bajo la fórmula imperial Flavius Recaredus Rex, de las actas del III Concilio de Toledo que, celebrado en 589, contó con la presencia de los obispos, casi todos hispanorromanos, de sus dominios, entre los que se contaba la provincia Narbonense. En la documentación emanada del III Concilio, en el que el catolicismo se convirtió en la religión del reino visigodo, Recaredo, rex gothorum atque suevorum, dedicó a los obispos estas palabras, en referencia a la herejía arriana y al paganismo que se pretendían extirpar: «No creemos que se oculte a vuestra santidad cuánto tiempo España padeció bajo el error de los arrianos», frase análoga a las muchas que se referirán, tiempo después, a otra herejía cristiana asentada en la Spania visigoda: el islam.
[…]
Tras una pequeña introducción al contexto visigótico que se vivía en la península, el autor desarrolla el relato cronológico que va desde el desembarco en las inmediaciones de Gibraltar de los musulmanes mandados por Tariq ibn Ziyad la noche del 27 al 28 de abril de 711, hasta la entrega de las llaves de la Alhambra de Granada a Gutierre de Cárdenas, comendador mayor de la Orden de Santiago, en la madrugada del 2 de enero de 1492. Como es natural, es una tarea heroica sintetizar 780 años de presencia musulmana es tierras ibéricas en apenas trescientas páginas. Eso hace que a veces la lectura resulte algo prolija dado el torrente continuo de datos que se proporcionan: fechas, personajes, batallas, lugares, tratados, disputas, rebeliones, conspiraciones, pactos, treguas, etc. (Por desgracia, esta edición no incluye mapas ni índice onomástico). Cada uno de estos aspectos requeriría de un libro monográfico para su estudio en profundidad; no obstante, el objetivo de Reconquista, como he dicho antes, es mostrar una panorámica general y no entrar en análisis minuciosos para los que ya existen otros libros de investigación y de divulgación.
El libro se centra muy especialmente en la configuración y avance del reino de Castilla, desde la formación de los primeros reinos astures y leoneses hasta la definitiva toma del reino de Granada por los Reyes Católicos. Se echa en falta una información más detallada (aunque se citan) de los avances de Aragón y de Portugal, así como de otros aspectos importantes para entender la época y el proceso de reconquista, tales como la economía, la importancia de las órdenes militares, el papel de la Iglesia, la cultura, la administración de los reinos, etc.
Varios son los hitos históricos que son tratado en mayor profundidad por este libro, comenzando, cómo no, por Covadonga —convertido desde muy pronto también en mito—, hecho fundacional de la Reconquista. Acaecido según Sánchez Albornoz en 722 (no en 718 como se pensaba), las fuentes difieren en la importancia de la batalla, desde los “miles” de musulmanes derrotados según fuentes cristianas a los apenas de “treintena de asnos” cristianos liderados por don Pelayo que citan las fuentes árabes. Sea como fuere, no cabe duda de que la figura de Pelayo forma parte del imaginario hispano, primero de la Reconquista y después de la formación de la nación española. La vida de Rodrigo Díaz de Vivar también es tratada en un capítulo monográfico muy conciso e informativo (como se sabe, El Cid también pasó enseguida al imaginario popular de la Reconquista, especialmente en la literatura). Los reinados de Fernando III el Santo, Alfonso X el Sabio y los Reyes Católicos son tratados en mayor profundidad dada su importancia trascendental, así como las batallas de Alarcos, Navas de San Juan o el definitivo cerco y rendición del reino nazarí.
Basándose en fuentes documentales y arqueológicas, tanto cristinas como árabes, Vélez considera que la musulmana fue una invasión sangrienta más que de cambio de credo religioso, aunque también hubo muchísimos pactos motivados por la escasas fuerzas africanas para ocupar todo el territorio (por ejemplo, el de Teodomiro en el Tratado de Orihuela). En este aspecto el autor sigue una línea tradicional de la historiografía española que es contraria a algunas teorías que consideran que no hubo conquista árabe sino poco menos que simples “flujos migratorios”. Es a partir de Alfonso III el Magno (852-910) cuando los soberanos intentan buscar su legitimidad declarándose herederos y recuperadores del perdido reino godo. En resumen, para Iván Vélez la España que se construye a partir de Covadonga no es una mera restauración del antiguo mundo visigodo, sino una nueva realidad histórica de la que la moderna nación española es heredera.
Para terminar, reproduzco el juicio sumario que la Reconquista mereció para el medievalista e intelectual republicano Claudio Sánchez Albornoz: «El Islam, extendido y arraigado en multitud de tierras, desde el Atlántico a la India, sólo de España fue expulsado en grande y difícil aventura. He calificado a la Reconquista de clave de la historia de España y he probado que lo fue. El destino histórico de los pueblos que han seguido siendo musulmanes ha sido cruel hasta hoy. La Reconquista nos libró de ser una piltrafa del Islam».
Puntuación: 4 (de 5)
Esfera de los Libros (2022)
Colección: Historia
338 págs.
Ver y Comprar este libro en Amazon: https://amzn.to/3AqLDge
La Reconquista se ha convertido en los últimos años en un gran campo de batalla ideológico marcado por visiones interesadas y maniqueas.
Esta obra —desde Spania a la guerra de Granada, pasando por Covadonga, Uclés, Las Navas de Tolosa o Sevilla—, no solo narra y analiza con equilibrio y agudeza los sucesos históricos y sus consecuencias en la construcción de la España medieval, sino que además se sumerge en el significado de la Reconquista como mito fundacional y su evolución y utilización hasta la actualidad. (Sinopsis de la editorial)
COMPARTE:
EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.
TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)