Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tradición VivaTradición Viva

Carlismo

Fotografías de los Duques de Madrid en la revista Regina (enero 1906), en los fondos del Museo Carlista de Madrid

A pesar de los cientos de fotografías conocidas del rey carlista Don Carlos de Borbón y Austria-Este y su familia, todavía de vez en cuando aparecen nuevas fotos, bien completamente desconocidas hasta ese momento o bien de las que prácticamente se había perdido recuerdo. Tal es el caso de las que encontramos publicadas en 1906 en la que entonces era una popular revista femenina italiana.

En efecto, el 5 de mayo de 1904 comenzó a editarse en Nápoles por la Societá Editrice Meridionale la revista Regina, “rivista per le signore e per le signorine”, que a lo largo de sus años de existencia, hasta su último número correspondiente a junio de 1920, se convertiría en “il perfetto e completo organo de la vita femminile italianain tute le sue manifestazione di mondanitá e di beneficenza, di lavoro e di arti”.

Portada de la revista Regina de enero de 1906 con un retrato de la Duquesa de Madrid

En su número de 30 de enero de 1906, la revista dedicó la portada en color y el primer artículo de su interior a la Duquesa de Madrid, Doña Berta de Rohan, que a la sazón vivía con su esposo, el rey carlista Carlos VII, en el palacio veneciano de Loredán, a orillas del Gran Canal.

El reportaje describe a Doña Berta como “una de las principales figuras de la aristocracia, que goza en la ciudad mágica de la laguna del respeto y simpatía generales”, ensalza su pasión por Venecia y da cuenta de la tranquila vida del matrimonio tras las aventuras y desventuras sufridas por Don Carlos a causa de su pretensión al trono de España.

Evidentemente, la foto de mayor importancia es el retrato a color de Doña Berta que ilustra la portada, y que es la única fotografía suya originalmente en color que se conoce. Ricamente vestida y enjoyada, la fotografía permite admirar la elegancia y buen gusto -siempre a la moda- por el que Doña Berta era reconocida.

Doña Berta de Rohan, segunda esposa de Don Carlos de Borbón y Austria-Este

Entre las fotografías que acompañan al reportaje interior, dos muestran, respectivamente, el interior de uno de los salones y del despacho de Don Carlos en el palacio de Loredán que, aun siendo variantes de otras ya conocidas, nos permiten apreciar desde otro ángulo y mayor proximidad la abigarrada decoración y multitud de objetos que poblaban la residencia de los Duques de Madrid.

Salón del palacio de Loredán, residencia de los Duques de Madrid en Venecia

Despacho de trabajo de Don Carlos en Loredán

Otra de las fotos es la de la famosa bandera de Carlos V bordada por la Princesa de Beira y que conservaba Don Carlos en Loredán, y una cuarta es un retrato de medio cuerpo de Don Carlos, mirando a lado, que ha sido centenares de veces reproducida.

Bandera de Carlos V bordada por la Princesa de Beira y custodiada en Loredán

Retrato de Carlos VII a la edad de 57 años

Pero, sin duda, la fotografía más interesante del reportaje interior es la que muestra a Don Carlos bajando de su lancha “Ondarroa” y subiendo las escaleras de acceso a la entrada de su palacio, acompañado de León, su formidable Gran Danés color canela con el que le hemos visto retratado en otras fotografías.

Puede leer:  D. Mauricio de Sivatte y Bobadilla

Don Carlos saliendo de su lancha “Ondarroa” y accediendo a la entrada del palacio de Loredán con su perro León

Se trata en esta ocasión de una fotografía que, si obviamente no es inédita, si había desaparecido de las colecciones iconográficas habituales del legendario rey carlista.  En ella podemos apreciar los postes rematados con la flor de lis que servían para amarrar las góndolas y lanchas que traían a los visitantes de Loredán, y que servían para remarcar, ante todos los que navegaban por el Gran Canal, que allí residía el jefe de la Casa de Borbón y rey del España en el exilio para sus seguidores carlistas.

(Nota: para ver las fotos con mejor resolución puede verse el mismo artículo publicado en el blog de la web del Museo carlista de Madrid: www.museocarlistademadrid.com. Para acceder a la entrada puede usarse el enlace:  https://www.museocarlistademadrid.com/post/fotograf%C3%ADas-de-los-duques-de-madrid-publicadas-en-la-revista-regina-en1906)

Advertisement. Scroll to continue reading.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

COMPARTE:


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Foto del avatar
Written By

Click to comment

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Advertisement

DESTACADOS

Lo + leído

El nuevo orden mundial (NOM)

Historia del carlismo

Advertisement

Carlismo

Madrid (Palacio de Oriente), 7 de marzo de 1978.- Juan Carlos recibe Carlos Hugo de Borbón se reúnen.                 Esa mañana del 7 de...

Carlismo

Hace medio siglo, el 31 de mayo de 1915, Juan Vázquez de Mella pronunció en el teatro de «La Zarzuela», el célebre discurso de...

Carlismo

En el último número del histórico Boina Roja, de Mayo de 1965, se trataba de la prudencia y el tacto político dentro del Carlismo.

Carlismo

Un busto realizado de manera completamente artesanal, en un diseño único y exclusivo en una edición limitada.

Advertisement

Copyright © 2023. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.