Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tradición VivaTradición Viva

Análisis

Revolución y Contra-Revolución en preguntas y respuestas (VII)

San Pío X

Plinio Corrêa de Oliveira escribió en diciembre de 1958, de un tirón, en apenas unos días, su obra magna «Revolución y Contra-Revolución» (que citaremos como R-CR), que fue publicada por vez primera el 5 de abril de 1959, con ocasión del número 100 del periódico Catolicismo.
Desde entonces se convirtió en el libro de cabecera de todos aquellos sobre los que el doctor Plinio ejercía su apostolado, convirtiéndose en muy poco tiempo en la referencia mundial sobre la cuestión.
Tan es así que el ilustre canonista español P. Anastasio Gutiérrez Poza (1905-1998), CMF, afirmó: «Revolución y Contra-Revolución es una obra magistral cuyas enseñanzas deberían difundirse hasta hacerlas penetrar en la conciencia de todos los que se sientan verdaderamente católicos, y diría más, de todos los hombres de buena voluntad. […] es una Obra profética en el mejor sentido de la palabra; aún más, que su contenido debería enseñarse en los centros superiores de la Iglesia […] Ello, entre otras cosas, contribuiría a descubrir o desmascarar a los útiles idiotas compañeros de viaje […]»
Para que los lectores puedan conocer mejor tal obra, traducimos la sección «R-CR» en preguntas y respuestas que la revista brasileña Dr. Plinio publicó desde su número 91 (octubre de 2005) hasta el número 138 (septiembre de 2009).
En cualquier caso, puede adquirir la edición española de Revolución y Contra-Revolución de 2023, impresa por la Editorial Tradicionalista, pulsando aquí.

La variedad de las vías del espíritu santo

¿Hay un proceso contra-revolucionario?

«Es evidente que, tal como la Revolución, la Contra- Revolución es un proceso, y que por tanto se puede estudiar su marcha progresiva y metódica hacia el Orden.

Aun así, hay algunas características que hacen diferir profundamente esa marcha del caminar de la Revolución hacia el desorden integral. Esto proviene del hecho de que el dinamismo del bien y el del mal son radicalmente diversos.» [Pág. 131].

 ¿Cómo puede alguien, arrastrado por la Revolución, liberarse de ella?

«Nadie puede fijar límites a la inagotable variedad de las vías de Dios en las almas. Sería absurdo reducir a esquemas asunto tan complejo. No se puede, pues, en esta materia, ir más allá de la indicación de algunos errores que conviene evitar y de algunas actitudes prudentes que es necesario proponer.

Toda conversión es fruto de la acción del Espíritu Santo, quien, aunque hablando a cada cual según sus necesidades, ora con majestuosa severidad, ora con suavidad materna; sin embargo nunca miente.» [Pág. 133].

No ocultar nada

¿Debemos mostrar u ocultar el término último de la formación de un contra-revolucionario?

Advertisement. Scroll to continue reading.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

«Así, en el itinerario del error hacia la verdad, no existen para el alma los bellacos silencios de la Revolución, ni sus metamorfosis fraudulentas. Es preciso no ocultarle cosa alguna que ella deba saber. La verdad y el bien le son enseñados integralmente por la Iglesia.

No es escondiendo sistemáticamente a los hombres el último término de su formación, sino mostrándolo y haciéndolo siempre más deseado, que se obtiene de ellos el progreso en el bien.» [Pág. 134].

Puede leer:  Borrador de la ponencia sobre la familia que se presentará en el XIII Congreso de la CTC.

Prudente contemporización

¿Existe algún documento papal que establezca normas aplicables a la pregunta planteada anteriormente?

«La Contra-Revolución […] debe hacer suyas las sapientísimas normas establecidas por San Pío X para el proceder habitual del verdadero apóstol: “No es leal ni digno ocultar, cubriéndola con una bandera equívoca, la calidad de católico, como si ésta fuese mercadería averiada y de contrabando». Los católicos no deben «ocultar bajo un velo los preceptos más importantes del Evangelio, temerosos de ser tal vez menos oídos o hasta completamente abandonados». [Pág. 134].

¿Pero no hay casos en los que deberíamos contemporizar?

«A lo que juiciosamente añadía el Santo Pontífice: “Sin duda, no será ajeno a la prudencia, también al proponer la verdad, usar de cierta contemporización, cuando se trate de esclarecer a los hombres hostiles a nuestras instituciones y completamente alejados de Dios. Las heridas que es preciso cortar dice San Gregorio antes deben ser palpadas con mano delicada. Pero esa misma habilidad asumiría el aspecto de prudencia carnal si se la erigiese en regla de conducta constante y común; tanto más que de ese modo parecería tenerse en poca cuenta la Gracia Divina, que no es concedida solamente al sacerdocio y a sus ministros, sino a todos los fieles de Cristo, a fin de que nuestros actos y nuestras palabras toquen sus almas»[1]. [Págs. 134-135].

¿Es pecado adherirse a la Revolución?

«La adhesión plena y consciente a la Revolución, como ésta en concreto se presenta, constituye un inmenso pecado, una apostasía radical, de la cual sólo por medio de una conversión igualmente radical se puede volver.» [Pág. 135].

En el fondo de la miseria, la gracia de la conversión.

Advertisement. Scroll to continue reading.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

En general, ¿cómo se operan las grandes conversiones?

«Según la historia, parece que las grandes conversiones se dan la mayoría de las veces por un lance de alma fulminante, provocado por la gracia con ocasión de cualquier hecho interno o externo. Ese lance difiere en cada caso, pero presenta con frecuencia ciertos rasgos comunes.» [Pág. 135].

El hijo pródigo abandonado

COMPARTE:


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

[1] Encíclica Jucunda Sane, 12.III.1904. Bonne Presse, París, vol. 1, pág. 158.

Written By

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

Click to comment

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Advertisement

DESTACADOS

Lo + leído

El nuevo orden mundial (NOM)

Historia del carlismo

Advertisement

Análisis

Plinio Corrêa de Oliveira escribió en diciembre de 1958, de un tirón, en apenas unos días, su obra magna «Revolución y Contra-Revolución» (que citaremos...

Análisis

Plinio Corrêa de Oliveira escribió en diciembre de 1958, de un tirón, en apenas unos días, su obra magna «Revolución y Contra-Revolución» (que citaremos...

Análisis

Plinio Corrêa de Oliveira escribió en diciembre de 1958, de un tirón, en apenas unos días, su obra magna «Revolución y Contra-Revolución» (que citaremos...

Análisis

Plinio Corrêa de Oliveira escribió en diciembre de 1958, de un tirón, en apenas unos días, su obra magna «Revolución y Contra-Revolución» (que citaremos...

Advertisement

Copyright © 2023. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.