Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tradición VivaTradición Viva

Carlismo

TEXTO HISTÓRICO: Cincuenta años: Mella en «La Zarzuela»

Vázquez de Mella en el Teatro de la Zarzuela

Hace medio siglo, el 31 de mayo de 1915, Juan Vázquez de Mella pronunció en el teatro de «La Zarzuela», el célebre discurso de «Los dogmas nacionales». Su objetivo de fondo consistía en expresar la opinión nacional desfavorable a la entrada de España en la gran guerra, e influir en los medios gubernamentales, en que abundaban los partidos de la intervención y los de la «neutralidad con simpatías» hacia los aliados.

Mella había predicho la contienda, en 1912 y en 1913, con motivo de la visita de Poincaré, anunciando que como consecuencia de la guerra de Tripolitania que llevaba aparejada la guerra de los Balkanes, sobrevendría la guerra europea. Con su autoridad de vaticinador de la ya desatada catástrofe, en el discurso de «La Zarzuela» la magia de su palabra pulverizó a los belicistas, e inclinó la opinión del país a la causa del mantenimiento de nuestra paz.

La pieza oratoria tuvo que ser larguísima. Ocupa noventa y seis páginas del tomo XII de las Obras Completas del tribuno. Pero el público no se cansaba de escuchar y de aplaudir, y al final las damas madrileñas cubrieron de flores el escenario, haciéndolas llover sobre el orador.

Al galope de su palabra trató Mella de toda la problemática española, desarrollando muchas cuestiones aún candentes: La unidad nacional, la acción sindical, la libertad de cultos, la democracia, y otros temas, como preámbulo para la robusta formulación de sus tres «dogmas nacionales».

Mella rechazó la libertad de cultos, porque en España, afortunadamente, falta el hecho social que en otros países precede a aquélla: la pluralidad de confesiones. Hizo constar su falta de fe en la democracia Igualitaria y se pronunció por la democracia social jerárquica que no es el derecho de una mayoría a gobernar, sino a exigir que la minoría rectora, que se forja por selección natural en las sociedades intermedias, gobierne como Dios manda.

Al concluir invito a todos los españoles a afirmar, sobre sus diferencias partidistas, los tres dogmas nacionales: Unión con Portugal, dominio del Estrecho y confederación moral con Hispanoamérica.

Vázquez de Mella en el Teatro de la Zarzuela

En cuanto al segundo de dichos puntos dogmáticos, Mella insistió, con base en la autonomía geográfica de España, en que no nos era suficiente la liberación de la plaza calpense, sino la soberanía del Estrecho, punto central del planeta, clave de la política internacional de España, y de unión de cuatro continentes.

Don Juan se anticipó a los posibles objetores a quienes los tres dogmas nacionales pudieran parecer entonces sueño patriótico o pura poesía, advirtiendo que prefería esa poesía de futuro, al presente ramplón, de prosa caciquil y degradación parlamentaria en que le había tocado vivir, y que si su generación no llegaría a entrar en la tierra prometida, la siguiente, impulsada p o r ella, había de conocer la realización de sus ideales. Y no dejó de acertar a la vista de que, en nuestro tiempo, es toda España la que asume la concreción de los tres dogmas nacionales en el bloque ibérico, el estrechamiento de lazos de la Hispanidad y las incesantes reivindicaciones de Gibraltar.

Si a los cincuenta años de pronunciadas las palabras del teatro de «La Zarzuela», la dogmática de Mella sigue vigente en la problemática de España, lo menos que podemos hacer es releer y, meditar las tesis del más resonante discurso de aquel gran formulador de los ideales hispanos.

Puede leer:  RESEÑA: «La internacional blanca. Contrarrevolución más allá de las fronteras (España y Francia, 1868-1876)»

José María Codón [publicado en el boletín Boina Roja nº 99, Mayo de 1965]

José María Codón Fernández

COMPARTE:


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

Advertisement. Scroll to continue reading.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Written By

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

Click to comment

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Advertisement

DESTACADOS

Lo + leído

El nuevo orden mundial (NOM)

Historia del carlismo

Advertisement

Carlismo

Madrid (Palacio de Oriente), 7 de marzo de 1978.- Juan Carlos recibe Carlos Hugo de Borbón se reúnen.                 Esa mañana del 7 de...

Carlismo

En el último número del histórico Boina Roja, de Mayo de 1965, se trataba de la prudencia y el tacto político dentro del Carlismo.

Carlismo

Un busto realizado de manera completamente artesanal, en un diseño único y exclusivo en una edición limitada.

Actualidad

El próximo sábado 11 de mayo, a las 18:00 en el Cafe Dublín Irish Pub (calle Juan Porcel 12 –Zaragoza), nuestro el amigo de...

Advertisement

Copyright © 2023. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.