Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tradición VivaTradición Viva

Carlismo

1978. Audiencia de Juan Carlos de Borbón a Carlos Hugo.

Madrid (Palacio de Oriente), 7 de marzo de 1978.- Juan Carlos recibe Carlos Hugo de Borbón se reúnen.

               

Carlos Hugo dirigiéndose al despacho de Juan Carlos de Borbón. Imagen coloreada por el autor del artículo.

Esa mañana del 7 de marzo de 1978, a las 10:30 en el Palacio de Oriente, Juan Carlos de Borbón recibió en audiencia a Carlos Hugo. La audiencia estaba prevista para primeros de enero, pero se retrasó, y se produce temporalmente en un momento en el que  Carlos Hugo  luchaba por que se le concediera oficialmente la nacionalidad española, entre otros motivos, para poder participar en los procesos electorales.

                Carlos Hugo, que vestía un traje azul oscuro, llegó al Palacio de Oriente con dos acompañantes, que no obstante no estuvieron presentes en la entrevista. La misma duró 45 minutos, y si bien no trascendieron los detalles, a la salida Carlos Hugo manifestó a la agencia Efe «se ha desarrollado en un tono muy cordial y estoy muy satisfecho», y no dio más detalles por cuanto puntualizó «porque nunca repito lo que se me dice en una entrevista política, espero que me comprendan». En cualquier caso Carlos Hugo expuso la posición política del Partido Carlista y su intención de participar en el desarrollo democrático de España.

                El represente de Efe, le preguntó «¿Qué supone su entrevista con el Rey a título individual?», y su respuesta fue: «El diálogo permite conocerse y construir puentes por encima de dificultades sobre criterios diversos acerándose no solamente las ideas, sino también los hombres».

                Igualmente, el periodista le preguntó «¿Piensa usted que esta entrevista supone un paso histórico importante?» y Carlos Hugo respondió: «Por supuesto. Esta es la primera vez en ciento cincuenta años de la historia de España que los descendientes de dos tradiciones distintas dialogan, siendo Jefe de Estado y representante de una de ellas, y actuando política y libremente el representantes de la otra. Este respeto mutuo político y democrático es significativo del intento de llegar a la gran mutación democrática cuyos primeros pasos vivimos en estos momentos».

                Igualmente comentó, en relación a la impresión que le causó Juan Carlos, que era «la de un hombre que lucha por hacer progresar una democracia que siente profundamente como una necesidad del presente y del futuro, y a cuya evolución quiere contribuir con su trabajo personal».

                Debe recordarse que Carlos Hugo regresó a España, para instalarse aquí, el 28 de octubre de 1977, y que el Partido Carlista fue finalmente inscrito el 14 de julio de 1977, habiendo sido legalizado 15 días después de las elecciones legislativas del miércoles 15 de junio.

                Una vez finalizada la entrevista, el Partido Carlista distribuyó una nota de prensa en la que decía «La entrevista, que ha durado cuarenta y cinco minutos, se ha realizado en un clima muy cordial, tuvo un carácter puramente político y en la misma don Carlos Hugo le expuso al jefe del Estado la posición política del Partido Carlista en los momentos actuales así como su actitud personal de participación en el desarrollo democrático español.

También se hablaron de otros temas, de cuyo contenido don Carlos Hugo no ha considerado oportuno hablar».

Carlos Hugo esperando a ser recibido.

Por otra parte, tres días después, el 10 de marzo, llegó a España la cuñada de Carlos Hugo, la princesa Beatriz de Holanda, en viaje particular con objeto de pasar unos días en España.

Y esa misma tarde del día 10, Carlos Hugo celebró en el Club Internacional de Prensa una conferencia sobre «Descentralización y comunidades locales» y al término de la misma una rueda de prensa. En la conferencia indicó que «La forma de gobierno depende siempre de la infraestructura de la sociedad. Para mí en este caso, táctica e ideológicamente es lo mismo, los carlistas no podemos hacer un planteamiento entre monarquía o república, hay repúblicas autoritarias y monarquías que también lo son, y por otro lado, hay fórmulas monárquicas que pueden ser casi republicanas». Y manifestó igualmente que los estados modernos debían ir hacia el federalismo y que se imponía el cambio de concepto de estado-nación, pronunciándose a favor de un estado federal de comunidades.

Advertisement. Scroll to continue reading.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Preguntado en la rueda de prensa sobre su despacho hacía tres días con Juan Carlos de Borbón, no dio detalles de la entrevista, pero sí aclaró que se habló de la evolución política de España. Igualmente indicó que el Partido Carlista no presentaba ninguna cuestión dinástica «porque no estaba planteado y el propio Juan Carlos tampoco se lo plantea», indicando que el Partido Carlista había sido el más perseguido por el franquismo y que aún no le había sido devuelta la nacionalidad, pero que esperaba que sucediera pronto. E igualmente descartó los rumores sobre su pretensión de presentarse para alcalde de Pamplona. Finalmente insistió en que el Partido Carlista propugnaba una federación de partidos socialistas, y no una integración de los mismos, y se mostró partidario de la autogestión en las empresas. Y del mismo modo, si bien mostro su alegría por el proceso autonómico, no obstante aclaró que el mismo se estaba desarrollando en sentido contrario al propugnado por el Partido Carlista.

Puede leer:  6 de agosto de 1793: Profanación de los ataúdes de los reyes de la Real Basílica de Saint-Denis

Igualmente habló sobre la situación de su partido, indicando que estaba presente en casi todas las provincias, y que contaba con 25.000 militantes y 100.000 afiliados, y que en el mismo ya no quedaban ni integristas ni tradicionalistas. Y si bien no quiso pronunciarse sobre su hermano don Sixto, sí estimó necesario que se celebrara un juicio sobre los hechos de Montejurra 76 para clarificar las responsabilidades.

 En los días siguientes Carlos Hugo siguió con su actividad política, por lo que el día 14 de marzo llegó a Santiago de Compostela, alojándose en el Hostal de los Reyes Católicos, para pronunciar una conferencia en la Facultad de Económicas sobre el tema «Estrategia económica hacia la autogestión». Al día siguiente, día 15 de marzo, a las ocho de la tarde, presentó su libro «Vía carlista al socialismo autogestionario» en el Ateneo de Orense, introduciéndole el abogado del Estado Juan Luis Castro Somoza.

El día 16 presidió también en Orense, una reunión con 150 militantes del partido para estudiar el programa de trabajo para la captación de afiliados y celebración de cursillos de formación. Y posteriormente se entrevistó con diversas personalidades: con el escritor galleguista y académico, Ramón Piñeiro; Montserrat Tesouro, del comité nacional de Galicia del «Movimiento Comunista»; representantes de la secretaría colegiada del Partido Socialista Gallego; el presidente del Partido Nacionalista «Unión do Pobo Galego», Bautista Álvarez; diputado por Orense del CDS, Eulogio Gómez Franqueira; el escritor Eduardo Blanco Amor, presidente de la Diputación Provincial; David Ferrer Garrido, secretario general del Partido Comunista de Galicia; Santiago Álvarez, presidente provincial del  P.S. DE Galicia; y con el senador por la candidatura democrática galega por Orense, Celso Montero. A continuación almorzó con Manuel Rego Nieto, secretario general del Partido Carlista de Galicia. Y a su finalización volvió a Santiago de Compostela.

Carlos Hugo a la salida de Palacio.

COMPARTE:


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Abogado experto en derecho de familia se ha convertido en un referente en derecho de familia, custodia compartida, violencia de género y secuestro y sustración internacional de menores, es académico de la Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades. Colaborador de numerosas publicaciones y revistas y contertulio en numerosos medios de comunicación social.

Click to comment

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Advertisement

DESTACADOS

Lo + leído

El nuevo orden mundial (NOM)

Historia del carlismo

Advertisement

Actualidad

El subdirector de tradicionviva.es, y abogado de Hazteoir.org, explica en una entrevista en el programa Cancelados, la nueva querella presentada por HO contra Begoña...

Actualidad

Se recomienda la asistencia a esta nueva iniciativa social, apartidista y abierta a todos los que lucha por una España fiel a su ser...

Carlismo

Hace medio siglo, el 31 de mayo de 1915, Juan Vázquez de Mella pronunció en el teatro de «La Zarzuela», el célebre discurso de...

Carlismo

En el último número del histórico Boina Roja, de Mayo de 1965, se trataba de la prudencia y el tacto político dentro del Carlismo.

Advertisement

Copyright © 2023. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.